• El Grupo de Trabajo de Psicología Clínica en la Sanidad Pública del Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias (COPPA) ha elaborado un informe en el que analiza la situación actual y destaca la urgente necesidad de fortalecer la salud mental en la atención primaria, en pacientes con problemas graves y en ampliar la coordinación con otros servicios hospitalarios.
• El documento recoge una serie de propuestas razonadas que buscan consolidar y mejorar la asistencia psicológica en el ámbito público de Asturias.
OVIEDO, 22 abril.- El Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias (COPPA) considera que la capacidad de los equipos de Atención Primaria debe ser ampliada para manejar una gran parte de la demanda relacionada con la salud mental. Este enfoque no solo puede evitar la sobrecarga de los equipos especializados, sino también fomentar acciones preventivas y comunitarias que redunden en una mejor gestión de los problemas de salud mental desde una perspectiva más cercana a la población. El informe pone también de manifiesto algunas lagunas asistenciales que todavía requieren atención. En este sentido, el COPPA considera prioritario reforzar la presencia de psicólogos clínicos en los equipos que atienden a pacientes con problemas graves, tanto en unidades hospitalarias como en los equipos de seguimiento y reinserción. Este refuerzo contribuirá directamente a mejorar la calidad y continuidad de la atención que reciben los pacientes más vulnerables. Otro aspecto destacado es la necesidad de ampliar la atención psicológica a ámbitos hospitalarios donde los psicólogos clínicos puedan trabajar en coordinación con departamentos como Neurología, Ginecología-Obstetricia, Cuidados Paliativos, entre otros. La Junta de Gobierno del COPPA considera relevante pensar en la posible creación de un Servicio de Psicología Clínica dentro del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) que promueva una atención interdisciplinar coherente y eficiente.
Este informe no debe interpretarse como un completo análisis del estado de la atención psicológica en el Principado de Asturias. Como se detalla en el documento, una valoración comprehensiva de la situación requiere integrar información tanto del ámbito público como del privado, dado que este último cubre, según estimaciones del Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad, entre el 50% y el 75% de la asistencia psicológica que se presta a la población. El COPPA subraya que, incluso con los incrementos propuestos para el sector público, será difícil atender adecuadamente toda la demanda asistencial sin considerar la colaboración con la iniciativa privada. Por ello, resulta fundamental garantizar el acceso igualitario a los servicios psicológicos para evitar cualquier tipo de discriminación por razón de ingresos. El COPPA reconoce el compromiso y notable esfuerzo que la Administración sanitaria asturiana ha realizado recientemente para reforzar la atención psicológica en el sistema público. Aun así, es imprescindible ampliar esta visión hacia contextos no estrictamente sanitarios, como la educación, los entornos laborales o los servicios sociales, donde la intervención psicológica juega un papel clave en la prevención y detección temprana de problemas de salud mental. Consolidar equipos especializados en estos ámbitos es una tarea prioritaria para reducir la incidencia y prevalencia de trastornos psicológicos en nuestra sociedad. El Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias reafirma su compromiso con la mejora de los servicios de prevención y atención psicológica y su voluntad de colaborar activamente, desde una perspectiva científica y profesional, en la búsqueda de soluciones que beneficien al conjunto de nuestra Comunidad Autónoma. La Junta de Gobierno del COPPA quiere expresar su agradecimiento y reconocimiento al Grupo de Trabajo de Psicología Clínica en la Sanidad Pública por la rigurosidad y el compromiso demostrado en la elaboración de este informe. Se trata de un esfuerzo serio y fundamentado que ofrece una serie de propuestas razonadas para fortalecer la atención psicológica en el sistema público de salud del Principado de Asturias. En su elaboración han colaborado Laura Álvarez Cadenas, Teresa Bobes Bascarán, Cristina del Canto Jiménez, Verónica Concha González, Susana García Tardón, Patricia Guerra Mora, María Isabel Gutiérrez López, María Dolores Méndez Méndez, Graciela Peña Pesquera, Carlamarina Rodríguez Pereira y Clara Vicente Palacios. Está editado por el Colegio Oficial de Psicología de Asturias con el ISBN 978-84-09-72029-3.